










Primero conocí buceando por myspace a DW, un grupo de sinth pop sueco con una imagen increible entre Tron, Kraftwerk y la prehistoria gráfica de las consolas de 32 bits... Pues bien, resulta que la músical es sólo una de las extensiones de DW studio, un colectivo o una entidad (más allá del myspace sus huellas se pierden) que toca todos mis puntos débiles. Creadores de la imagen y los gráfismos de grupos afines como Tesla boy o Tropical silence, DW despliegan un imaginario que arranca de la fascinación Kraftwerquiana por el progreso, presente también en numerosos ilustradores de aerógrafo de finales de los 70 y principios de los 80, trasladandolos al terreno posmoderno del desencanto y la interreferencialidad. Vergeles tecnológicos que adoptan una apariencia tenebrosa, maravillas mecánicas que aparecen reproducidas en portadas de discos y pósters carcomidas por los bordes y desgastadas por el paso del tiempo... Vánitas 2.0 que hablan del futuro pasado y las expectativas creadas en torno al mismo...